Los anclajes son piezas fundamentales en el equipamiento para trabajos verticales, ya que, aseguran la unión entre la cadena de aseguramiento y la estructura o el terreno. Como complemento de los equipos estándar de anclaje, se utilizan líneas de seguridad para la progresión horizontal, así como una serie completa de accesorios.

Los anclajes se utilizan para fijar o conectar equipos de detención de caídas a una estructura específica. El ancla debe garantizar una resistencia adecuada para detener una caída. Para cada estructura, industria, instalación y trabajo en altura, existe un tipo diferente de punto de anclaje. Por lo que, en este artículo hemos clasificado los tipos anclajes que se utilizan en los trabajos en alturas.

 Tipos de anclajes

Para cada tipo de trabajo, estructura e industria existe un tipo diferente de anclaje. Para ofrecer la máxima seguridad a los trabajadores, es fundamental seleccionar el anclaje adecuado. Todos los anclajes deben proporcionar un punto de fijación seguro, independientemente de si la aplicación se basa en acero, hormigón, paredes, techos, etc. Los puntos de anclaje deben soportar las tensiones del sistema de protección contra caídas.

  1. Anclaje fijo

Los anclajes fijos y estructurales están diseñados para estar unidos permanentemente a una estructura. Este tipo de anclaje permite anclar los equipos de protección contra caídas en edificios, estructuras o áreas de acceso frecuente. Se pueden utilizar en la mayoría de los casos de trabajos en altura.

Los anclajes fijos suelen ser los más fáciles de usar y encontrar: se instalan en un solo lugar y limitan el espacio de trabajo. Se pueden instalar en superficies horizontales, verticales e inclinadas como techos, muros, columnas, aerogeneradores, presas hidráulicas, puentes, áreas elevadas que requieran inspecciones periódicas, etc.

Tipos de anclajes para trabajos verticales

 
  1. Anclaje temporal

No todas las infraestructuras necesitan o pueden tener anclajes fijos. Para algunos proyectos, es mejor tener sistemas de anclaje temporales y transportables, como áreas que necesitan inspección ocasional.

Los trabajos temporales requieren sistemas de detención de caídas horizontales transportables que sean livianos y fáciles de usar y que se puedan mover de un lugar a otro. Los anclajes temporales y transportables requieren el marcado CE y se consideran EPI.

Tipos de anclajes para trabajos verticales

 
  1. Anclaje horizontal 

Dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje flexibles horizontales. Son las líneas de vida horizontales de cable de acero.

Las líneas de vida horizontales permiten que el trabajador se mueva sobre una superficie horizontal determinada, expandiendo el área de trabajo para una mayor movilidad. Las líneas de fondeo tienen dos funciones principales: restricción (evita que el trabajador se acerque a la zona de riesgo) y detención de caídas (detiene la caída si ocurre un accidente).

Tipos de anclajes para trabajos verticales

 
  1. Anclaje vertical 

Permiten al trabajador subir o bajar toda la altura del sistema, en lugar de tener que desconectarse y buscar nuevos puntos de anclaje en el camino: escalerillas, aerogeneradores ascendentes, pilones de iluminación, tanques, torres de comunicación, etc. 

Tipos de anclajes para trabajos verticales

 
  1. Anclaje de gravedad

Los anclajes de «peso muerto» o de gravedad (EN 795-E) son rápidos de instalar y fáciles de mover. Se utilizan en superficies horizontales como terrazas y cubiertas planas. El mecanismo consiste en una serie de pesas colocadas sobre una superficie plana a la que se conecta al trabajador para poder moverse por toda la superficie de forma segura.

Tipos de anclajes para trabajos verticales

 

Esperamos que este artículo le sea de gran utilidad. Para revisar nuestros anclajes disponibles haga click AQUÍ. Si tiene alguna duda adicional puede comunicarse con nosotros al correo info@pezzutti.com.pe. 

Scroll al inicio