Cómo elegir el descensor ideal para escalada: tipos y usos explicados

Elegir el descensor adecuado para tu equipo de escalada puede ser todo un reto debido a la gran variedad de opciones disponibles. Con tantos modelos distintos en el mercado, es difícil saber cuál se adapta mejor a tus necesidades. Por ello, a continuación revisamos los diferentes tipos de descensores, sus componentes, principales usos y los estilos de escalada más adecuados para cada uno.

Un descensor es un dispositivo de seguridad que actúa como freno en la cuerda, aplicando fricción. Gracias al dispositivo, más la rápida «frenada de mano» del asegurador, se mantiene la tensión en la cuerda y se protege al escalador. La elección del descensor dependerá del tipo de escalada que practiques.

 

Tipos de descensores

1. Descensores tubulares

Son los más comunes y aptos para casi todo tipo de escalada. La cuerda se dobla y pasa a través del dispositivo, que luego se conecta con un mosquetón de seguridad al arnés o al anclaje.

La fricción generada por la cuerda doblada ralentiza su movimiento, ayudando a frenar o detener al escalador. Algunos modelos incluyen dientes o ranuras para incrementar la fricción.

Para rappel, la mayoría permite el uso de dos hebras de cuerda. Algunos incluso permiten aseguramiento asistido en rutas de varios largos.

Ventajas:

  • Compactos, ligeros y fáciles de usar.

  • Compatibles con una amplia gama de diámetros de cuerda.

  • Permiten rápel en dos hebras.

Desventajas:

  • Pueden ser lentos para rappel, especialmente con escaladores ligeros.

2. Descensores de frenado asistido

Están diseñados para bloquear la cuerda automáticamente en caso de caída, facilitando el trabajo del asegurador.

Existen dos tipos principales:

  • Con mecanismo de leva: bloquean automáticamente al detectar una caída. Ideales para escalada deportiva.

  • Con diseño pasivo: usan la fricción entre el mosquetón y el dispositivo. Suelen ser más ligeros y versátiles.

Algunos dispositivos combinan funciones tubulares y de frenado asistido, permitiendo asegurar a uno o dos escaladores desde una reunión.

Ventajas:

  • Ayudan a detener caídas de manera automática.

  • Algunos permiten un descenso controlado y suave.

  • Aumentan la seguridad del asegurador.

Desventajas:

  • Los que usan leva son más pesados y no funcionan bien con cuerdas mojadas o heladas.

  • Algunos modelos no permiten rápel con doble cuerda.

  • En modo asistido, pueden bloquearse bajo carga y dificultar el descenso.

3. Descensores tipo figura 8

Muy utilizados para rappel, aunque también se pueden usar para asegurar. Su diseño en forma de 8 permite pasar la cuerda por el orificio grande, enrollarla sobre el pequeño y así generar fricción.

Son comunes en rescate, espeleología y montañismo.

Ventajas:

  • Ofrecen un rappel fluido y eficiente.

  • Disipan el calor generado por la fricción.

  • Compatibles con casi cualquier diámetro de cuerda.

Desventajas:

  • Requieren mayor control manual.

  • Generan torsión en la cuerda.

  • Menos seguros para aseguramiento que otros dispositivos.

¿Qué descensor es el más adecuado para ti?

La elección del descensor depende de tu experiencia, el tipo de escalada que practiques y tus preferencias personales. Muchos escaladores utilizan distintos modelos según la situación: deportiva, tradicional, multi-largo, o actividades de rescate.

¿Tienes dudas?
Escríbenos a ventas@pezzutti.com.pe Estaremos encantados de ayudarte a elegir el equipo más seguro y adecuado para ti.